Hoy se cumple un siglo del nacimiento de Ramón Mercader
Ramón Mercader nace en la Barcelona convulsa de principios de siglo, en el seno de una familia de origen burgués. Su padre, Pablo Mercader, es un propietario textil de Badalona. Su madre, Caridad del Río, proviene del mundo colonial, y será un personaje importantísimo en su vida.
De muy joven, Caridad se acerca al mundo de la bohemia, el anarquismo y las luchas obreras de Barcelona, lo que le alejará radicalmente de su familia, conduciéndola a un exilio en el sur de Francia, donde iniciará la militancia comunista y tomará contacto con los órganos soviéticos.
La guerra civil fue el caldo de cultivo para que el P.S.U., con el apoyo de la Unión soviética, ascendiera vertiginosamente al calor del contexto revolucionario, y con él, personajes como Caridad, se acercarán a esferas de influencia política importantes dentro de los órganos de poder estalinistas.
En el año 1937 Ramón Mercader se exilia a la U.R.S.S., recibiendo una educación especial al servicio de la KGB -desde el punto de vista de un comunista convencido de la época, este hecho debía colmar todas las aspiraciones de un joven revolucionario-. Después aparece en París con el nombre de Jack Mornard y a partir de su romance con Silvia Redot, joven militante trotskista, puede acercarse al entorno del viejo revolucionario León Trotski.
En el año 1937 Ramón Mercader se exilia a la U.R.S.S., recibiendo una educación especial al servicio de la KGB -desde el punto de vista de un comunista convencido de la época, este hecho debía colmar todas las aspiraciones de un joven revolucionario-. Después aparece en París con el nombre de Jack Mornard y a partir de su romance con Silvia Redot, joven militante trotskista, puede acercarse al entorno del viejo revolucionario León Trotski.
En el mismo 1937, su madre, Caridad, se encuentra en Méjico, con la excusa de la negociación de un envío de armas para la República española, justamente en víspera de la aceptación del asilo político de Trotski por parte de Cárdenas. Lo que realmente estaba haciendo Caridad Mercader era preparar el asesinato de León Trotski.
El estalinismo manejaba dos estrategias para eliminar al viejo revolucionario: el asalto directo a la casa de Diego Rivera y Frida Kahlo que, convertida en fortaleza, alojaba a Trotski, o bien la introducción de un agente en su entorno. Ese será al triste papel que le tocará jugar al "joven revolucionario" Ramón Mercader, ahora transformado en sicario de una razón de estado.
En 1949 se consuma el asesinato, después la cárcel, el olvido, el silencio del asesino... En palabras de Vázquez Montalbán, Ramón a de afrontar su crimen y su soledad con una mezcla de patriotismo y espíritu religioso.
En 1949 se consuma el asesinato, después la cárcel, el olvido, el silencio del asesino... En palabras de Vázquez Montalbán, Ramón a de afrontar su crimen y su soledad con una mezcla de patriotismo y espíritu religioso.
En 1960, un Ramón envejecido y solitario cumple su condena y es acogido en la Habana para regresar después a Moscú con otro nombre, Ramón López, héroe de la U.R.S.S; héroe sin pasado, sin juventud, sin identidad... No puede reconstruir su vida.
En 1974, enfermo de cáncer, regresa a Cuba a morir. Tres años después será incinerado en Moscú en el más absoluto anonimato. "Ramón Ivanovich López, héroe de la U.R.S.S" será el epitafio que rezará en su lápida anónima, extraña, fría, un punto aislado en un agujero negro de la historia.
Ramon Mercader, un triste ejemplo de como, en nombre de unos grandes principios, se esconden oscuras razones de estado. Por desgracia, no es nada nuevo, ni mucho menos superado. Hoy no es un día para rememorar, pero sí para ejercitar la memoria.
* Asaltar los cielos, documental producido por Cero en conducta, SL, Madrid (1996)
* Asaltar los cielos, documental producido por Cero en conducta, SL, Madrid (1996)
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada